Ruta Circular a Axkorrigan por Atxaragun Atea desde Urigoiti (Macizo de Gorbeia/Itxina)
yakınında: Urigoiti, País Vasco (España)
11654 kere bakıldı , 707 kere indirildi
Parkur fotoğrafları



Seyahat planı açıklaması
Introducción
El macizo de Itxina siempre ha sido un lugar muy especial que ha causado en mí, fascinación por sus recónditos parajes y por el aura de misterio que posee, y no es para menos, ya que su escarpada orográfía hace que sea un lugar bastante insólito. La mezcla de la roca caliza con la vegetación predominante crean un ecosistema muy particular y llamativo. El interior de Itxina es muy caótico y agreste, con multitud de rincones escondidos y vericuetos que le han hecho ganarse la denominación de "laberinto kárstico", nombre que define muy bien la escarpada orográfía de Itxina. Lugar además cargado de mitología, ya que Itxina, es una de las moradas de la Diosa Mari, con toda su consorte de lamias y demás parentela. Son muchas las leyendas que han surgido en torno a Itxina, como así lo atestiguan algunos topónimos existentes en ella.
Itinerario resumido
Urigoiti→arroyo de Aldabide→Atxaragun Atea→cima de Axkorrigan→Atxaragun Atea→dolina de Axlaor Trokea→Cueva de Supelegor→Ojo de Atxulaor→vertiente Noreste de Itxina→fuente Ordeko→Urigoiti.
Descripción del itinerario
Horarios incluyendo paradas: Tiempo en movimiento: 03:58 h; tiempo parado: 01:46 h
El itinerario comienza tomando una pista que en fuerte pendiente, avanza a través de un cordal herboso con algún retazo de bosque que se desgaja de la vertiente norte del macizo de Itxina, la pista en fuerte ascenso avanza por el ancho lomo del cordal mencionado, hasta llegar a una bifurcación.
Waypoint Giro (00:15 h)
Aquí dejo la pista que continua manteniendo el cordal, para tomar otra pista que faldeando la ladera del cordal de ascenso, me acerca al cauce del arroyo de Aldabide.
Arroyo de Aldabide (00:50 h)
La pista finaliza en este punto y continuo por un sendero que asciende un corto tramo paralelo al cauce del arroyo, hasta alcanzar el pasaje por donde se vadea fácilmente el arroyo mencionado, una vez vadeado el arroyo, tomo un sendero que manteniendo la altura avanza paralelo a una antigua canal de agua o acequia, este estrecho sendero, hace un flanqueo por la vertiente noroeste del macizo de Itxina manteniendo la altura, hasta que llego a la vertical de Atxaragun Atea.
Dejar senda (01:20 h)
Aquí dejo la senda que paralela a la canal mencionada, conduce al barranco de Sintzita y comienzo a ascender directamente por la vertiente noroeste de Itxina encarando la pendiente y fuera de sendero a través de zonas herbosas y en fuerte ascenso. De momento y a pesar de la inclinación, se progresa bien, pero más arriba cuando supero el limite de las zonas herbosas, la ladera se torna rocosa y la pendiente se incrementa. Aunque en el ascenso no vamos a encontrar pasos de trepada, en algún punto, hay que echar las manos para progresar. Es una pendiente muy inclinada donde aflora la caliza y aunque no hay exposición, habrá que progresar con cuidado y buscando los mejores pasos, ya que una caída nos haría rodar pendiente abajo. La subida es dura e intensa y hay que progresar poco a poco, como referencia indicar que el GPS marca una inclinación máxima de 55º. Una vez que voy tomando altura, la entrada a la canal se va perfilando más claramente, en este punto, veo una corredor herboso que asciende por el medio de la canal que podría ser factible, pero yo hago un flanqueo para rodear la canal herbosa por su margen izquierda (en el sentido de la marcha) hasta entrar de lleno en la entalladura en la roca que da paso al collado de Atxaragun Atea. A partir de aquí avanzo penosamente por zonas herbosas alternadas con algún tramo de roca bastante inclinado, hasta que la canal comienza a perder inclinación poco antes de alcanzar su punto culminante, desde donde continuo un breve tramo con menos pendiente, hasta alcanzar por fin, Atxaragun Atea.
Atxaragun Atea (02:16 h)
Desde aquí, ya se ve la vertiente sur de Axkorrigan junto con el interior de Itxina y montes circundantes, es un paraje increíble... desde Atxaragun Atea desciendo por terreno kárstico a través de una vaguada, hacia la visible cima de Axkorrigan. Al llegar a su base, habrá que progresar por roca caliza teniendo que hacer alguna trepada muy fácil, unas marcas de pintura rojas me indican el itinerario a través del karst en fuerte ascenso hasta alcanzar la airosa cima de Axkorrigan.
Cima de Axkorrigan (02:29 h)
Al ser la cima más septentrional de Itxina, la panorámica es extensa, sobre todo hacia el norte, hacia el resto de sus vertientes nada nos oculta el panorama, solo hacia el sureste, la cima de Gorbeia oculta el paisaje. Hacia el norte, aparece el valle de Orozko y montañas circundantes. Hacia el noroeste, aparece sierra Salvada. Hacia el este, destaca la sierra de Aramotz, macizo de Anboto, Errieltabaso y Orisol. Hacia el sureste, Gorbeia, Gorosteta e Ipergorta y hacia el oeste, Altipitatx, Oderiaga, Ubixeta y Kolometa. Desde la cima de Axkorrigan, decido seguir por su rocoso cordal este para subir a la cercana cota oriental de esta montaña, que según dicen es ligeramente más alta que la cima donde está ubicado el buzón. Una vez que alcanzo esta cercana cota marcada con un hito, desciendo directamente por su vertiente sur fuera de sendero y a través del karst, hasta llegar de nuevo a Atxaragun Atea.
Atxaragun Atea (03:07 h)
Una vez que alcanzo el paso de Atxaragun Atea de nuevo, tomo un sendero que desciende a través del karst por la vertiente sur de Axkorrigan. este sendero a través de parajes muy bonitos y representativos de Itxina, desciende en dirección a la depresión de Axlaor Trokea y a través de terreno karstico salpicado de hayedo. Una vez que llego a la gran dolina llamada Axlaor Trokea, casi sin darme cuenta, me tropiezo con la entrada a la mítica cueva de Supelegor.
Cueva de Supelegor (03:20 h)
Después de la visita a tan ilustre cueva, tomo un sendero que a través del roquedo, asciende en fuerte pendiente a través del Karst en dirección este, a lo largo de este sendero, habrá que resolver algún cruce para seguir la constante este, que me conducirá al ojo de Atxulaor, junto a una encrucijada de caminos.
Ojo de Atxulaor (04:28 h)
Atravieso la puerta natural a Itxina que es el ojo de Atxulaor, y desciendo a través de un sendero que faldeando la vertiente noreste de Itxina, desciende suavemente paralelo al paredón calizo, hasta conducirme a unos prados en la base del roquedo. Aquí tomo un bonito sendero que paralelo en todo momento a la vertiente noreste del macizo de Itxina, desciende suavemente a través de una mancha de hayedo, pasando por la fuente Ordeko.
Fuente Ordeko (04:54 h)
Una vez repuesto el liquido elemento en la bucólica fuente, continuo bajando por el sendero que en breve, pasará a ser pista, esta pista, desciende suavemente a través de un cordal herboso que se desgaja de Itxina hacia el norte. La pista siempre manteniendo el ancho cordal herboso y teniendo que resolver algún cruce, me conduce a la bifurcación marcada como "Giro" por donde pasé en el inicio del ascenso, en este punto cierro la circular y desciendo por la pista de ascenso unos 500 metros que me restan para llegar al punto de partida dando por finiquitada una breve aunque intensa jornada montañera (05:45 h).
Consultar Índice IBP
Otras rutas en el Macizo de Itxina
-Circular en Itxina pasando por Lekanda
-Ascensión circular a Ipergorta y Gorosteta desde Urigoiti
El macizo de Itxina siempre ha sido un lugar muy especial que ha causado en mí, fascinación por sus recónditos parajes y por el aura de misterio que posee, y no es para menos, ya que su escarpada orográfía hace que sea un lugar bastante insólito. La mezcla de la roca caliza con la vegetación predominante crean un ecosistema muy particular y llamativo. El interior de Itxina es muy caótico y agreste, con multitud de rincones escondidos y vericuetos que le han hecho ganarse la denominación de "laberinto kárstico", nombre que define muy bien la escarpada orográfía de Itxina. Lugar además cargado de mitología, ya que Itxina, es una de las moradas de la Diosa Mari, con toda su consorte de lamias y demás parentela. Son muchas las leyendas que han surgido en torno a Itxina, como así lo atestiguan algunos topónimos existentes en ella.
Itinerario resumido
Urigoiti→arroyo de Aldabide→Atxaragun Atea→cima de Axkorrigan→Atxaragun Atea→dolina de Axlaor Trokea→Cueva de Supelegor→Ojo de Atxulaor→vertiente Noreste de Itxina→fuente Ordeko→Urigoiti.
Descripción del itinerario
Horarios incluyendo paradas: Tiempo en movimiento: 03:58 h; tiempo parado: 01:46 h
El itinerario comienza tomando una pista que en fuerte pendiente, avanza a través de un cordal herboso con algún retazo de bosque que se desgaja de la vertiente norte del macizo de Itxina, la pista en fuerte ascenso avanza por el ancho lomo del cordal mencionado, hasta llegar a una bifurcación.
Waypoint Giro (00:15 h)
Aquí dejo la pista que continua manteniendo el cordal, para tomar otra pista que faldeando la ladera del cordal de ascenso, me acerca al cauce del arroyo de Aldabide.
Arroyo de Aldabide (00:50 h)
La pista finaliza en este punto y continuo por un sendero que asciende un corto tramo paralelo al cauce del arroyo, hasta alcanzar el pasaje por donde se vadea fácilmente el arroyo mencionado, una vez vadeado el arroyo, tomo un sendero que manteniendo la altura avanza paralelo a una antigua canal de agua o acequia, este estrecho sendero, hace un flanqueo por la vertiente noroeste del macizo de Itxina manteniendo la altura, hasta que llego a la vertical de Atxaragun Atea.
Dejar senda (01:20 h)
Aquí dejo la senda que paralela a la canal mencionada, conduce al barranco de Sintzita y comienzo a ascender directamente por la vertiente noroeste de Itxina encarando la pendiente y fuera de sendero a través de zonas herbosas y en fuerte ascenso. De momento y a pesar de la inclinación, se progresa bien, pero más arriba cuando supero el limite de las zonas herbosas, la ladera se torna rocosa y la pendiente se incrementa. Aunque en el ascenso no vamos a encontrar pasos de trepada, en algún punto, hay que echar las manos para progresar. Es una pendiente muy inclinada donde aflora la caliza y aunque no hay exposición, habrá que progresar con cuidado y buscando los mejores pasos, ya que una caída nos haría rodar pendiente abajo. La subida es dura e intensa y hay que progresar poco a poco, como referencia indicar que el GPS marca una inclinación máxima de 55º. Una vez que voy tomando altura, la entrada a la canal se va perfilando más claramente, en este punto, veo una corredor herboso que asciende por el medio de la canal que podría ser factible, pero yo hago un flanqueo para rodear la canal herbosa por su margen izquierda (en el sentido de la marcha) hasta entrar de lleno en la entalladura en la roca que da paso al collado de Atxaragun Atea. A partir de aquí avanzo penosamente por zonas herbosas alternadas con algún tramo de roca bastante inclinado, hasta que la canal comienza a perder inclinación poco antes de alcanzar su punto culminante, desde donde continuo un breve tramo con menos pendiente, hasta alcanzar por fin, Atxaragun Atea.
Atxaragun Atea (02:16 h)
Desde aquí, ya se ve la vertiente sur de Axkorrigan junto con el interior de Itxina y montes circundantes, es un paraje increíble... desde Atxaragun Atea desciendo por terreno kárstico a través de una vaguada, hacia la visible cima de Axkorrigan. Al llegar a su base, habrá que progresar por roca caliza teniendo que hacer alguna trepada muy fácil, unas marcas de pintura rojas me indican el itinerario a través del karst en fuerte ascenso hasta alcanzar la airosa cima de Axkorrigan.
Cima de Axkorrigan (02:29 h)
Al ser la cima más septentrional de Itxina, la panorámica es extensa, sobre todo hacia el norte, hacia el resto de sus vertientes nada nos oculta el panorama, solo hacia el sureste, la cima de Gorbeia oculta el paisaje. Hacia el norte, aparece el valle de Orozko y montañas circundantes. Hacia el noroeste, aparece sierra Salvada. Hacia el este, destaca la sierra de Aramotz, macizo de Anboto, Errieltabaso y Orisol. Hacia el sureste, Gorbeia, Gorosteta e Ipergorta y hacia el oeste, Altipitatx, Oderiaga, Ubixeta y Kolometa. Desde la cima de Axkorrigan, decido seguir por su rocoso cordal este para subir a la cercana cota oriental de esta montaña, que según dicen es ligeramente más alta que la cima donde está ubicado el buzón. Una vez que alcanzo esta cercana cota marcada con un hito, desciendo directamente por su vertiente sur fuera de sendero y a través del karst, hasta llegar de nuevo a Atxaragun Atea.
Atxaragun Atea (03:07 h)
Una vez que alcanzo el paso de Atxaragun Atea de nuevo, tomo un sendero que desciende a través del karst por la vertiente sur de Axkorrigan. este sendero a través de parajes muy bonitos y representativos de Itxina, desciende en dirección a la depresión de Axlaor Trokea y a través de terreno karstico salpicado de hayedo. Una vez que llego a la gran dolina llamada Axlaor Trokea, casi sin darme cuenta, me tropiezo con la entrada a la mítica cueva de Supelegor.
Cueva de Supelegor (03:20 h)
Después de la visita a tan ilustre cueva, tomo un sendero que a través del roquedo, asciende en fuerte pendiente a través del Karst en dirección este, a lo largo de este sendero, habrá que resolver algún cruce para seguir la constante este, que me conducirá al ojo de Atxulaor, junto a una encrucijada de caminos.
Ojo de Atxulaor (04:28 h)
Atravieso la puerta natural a Itxina que es el ojo de Atxulaor, y desciendo a través de un sendero que faldeando la vertiente noreste de Itxina, desciende suavemente paralelo al paredón calizo, hasta conducirme a unos prados en la base del roquedo. Aquí tomo un bonito sendero que paralelo en todo momento a la vertiente noreste del macizo de Itxina, desciende suavemente a través de una mancha de hayedo, pasando por la fuente Ordeko.
Fuente Ordeko (04:54 h)
Una vez repuesto el liquido elemento en la bucólica fuente, continuo bajando por el sendero que en breve, pasará a ser pista, esta pista, desciende suavemente a través de un cordal herboso que se desgaja de Itxina hacia el norte. La pista siempre manteniendo el ancho cordal herboso y teniendo que resolver algún cruce, me conduce a la bifurcación marcada como "Giro" por donde pasé en el inicio del ascenso, en este punto cierro la circular y desciendo por la pista de ascenso unos 500 metros que me restan para llegar al punto de partida dando por finiquitada una breve aunque intensa jornada montañera (05:45 h).
Consultar Índice IBP
Otras rutas en el Macizo de Itxina
-Circular en Itxina pasando por Lekanda
-Ascensión circular a Ipergorta y Gorosteta desde Urigoiti
Ara noktalar
Yorumlar (14)
Bu rotaya yorum yapabilir veya rotayı değerlendirebilirsiniz
Bu rotayı takip ettim Daha fazlasını göster
Bilgi
Takip kolaylığı
Manzara
Zor
Superado el paso de Atxaragun la vista se abre a un paisaje espectacular y fascinante, soledad y silencio.
Bien explicado el recorrido por balasitxo; sólo añadir que entramos en un biótopo protegido y que debemos pasar por él sin que se note nuestra presencia.
Muy de acuerdo contigo, nuestro respeto es básico para preservar estos frágiles ecosistemas, que para nosotros son un bien preciado y un tesoro de la naturaleza.
Muchas gracias luis.itxina, por tu valoración y comentario.
Un cordial saludo, nos vemos en los montes.
Preciosa e intensa subida. Como bien dice luis, el paraje al llegar al alto es incomparable.
Gracias por la ruta balasitxo.
Saludos!!
Pablo,
Saludos pauljim, muchas gracias a ti por comentar y valorar esta ruta y me alegra mucho que te haya gustado, la verdad es que el macizo de Itxina, no deja indiferente a nadie, lo mires por donde lo mires... Muchas gracias, un saludo y mucho monte.
Bu rotayı takip ettim Daha fazlasını göster
Bilgi
Takip kolaylığı
Manzara
Orta zorlukta
Hicimos la misma ruta añadiendo la subida a Altipitatx. ¡Es espectacular!
Hola Iñaki, pues me alegra mucho que te haya gustado la ruta y muchas gracias por tu comentario y valoración, es una aportación que haces muy valiosa para futuros usuarios de este track. Gracias y un cordial saludo.
Gracias Balasitxo por compartir esta espectacular subida a Itxina. Muy bien explicado.
La subida al canal de Atxaragaun de lo mas alpino que se puede hacer por aqui, nos ha encantado!
Hola actccc, gracias a ti por tu comentario y por dejar tus impresiones sobre esta ruta. Me alegra que te haya gustado la ruta y te agradezco que lo comentes. Un saludo y mucho monte.
Bu rotayı takip ettim doğrulanmış Daha fazlasını göster
Bilgi
Takip kolaylığı
Manzara
Orta zorlukta
Debido a las características del terreno, la orientación es complicada y a veces hay que estar muy pendiente del track por la falta de hitos. La subida hacia el paso de Atxaragun es dura y sin indicaciones del camino a seguir ( o no las encontramos), siendo necesario realizar bastantes trepadas con apoyos de pies y manos delicados. Luego dentro de Itxina, hay que estar concentrados en la orientación siendo de ayuda el track aunque en algunos casos hay que desandar camino para no encontrarte una cortada.
En cualquier caso, el track ha sido de mucha ayuda como elemento de referencia.
Gracias por ello a su autor/a
Hola Esaiz, muchas gracias por tu valoración, pero sobre todo, por aportar tus impresiones sobre esta ruta. Y estoy de acuerdo contigo, es una ruta exigente en cuanto a esfuerzo físico, orientación y con trepadas, ya lo advierto en la descripción, pero viene bien que lo comentes y te lo agradezco. ¡Salud y montaña!
Bu rotayı takip ettim doğrulanmış Daha fazlasını göster
Bilgi
Takip kolaylığı
Manzara
Zor
Ruta exigente y algunas trepadas fáciles pero buena caída para llegar al portillo de Atxaragun. Itxina nunca defrauda.
Hola atamoki, muchas gracias por tu valoración pero sobre todo, por aportar tus impresiones sobre esta ruta. Y muy de acuerdo contigo, Itxina nunca defrauda. Gracias, un saludo y mucho monte.
Una cabra con un gps. Ruta exigente y efectivamente la dificultad es la que marca. Recomiendo tomar precauciones y vigilar la época del año y el día en el que se realizará la ruta.
Hola Jokin, muchas gracias por tu comentario y por dejar tus impresiones sobre esta ruta. Sí que es verdad que hay que estar rodado en montaña para hacer esta ruta y la subida es exigente. Un saludo.