-
-
356 m
103 m
0
3,1
6,2
12,44 km
3043 kere bakıldı , 132 kere indirildi
yakınında: Cerdanyola del Vallès, Catalunya (España)
PARC DE LA RIERA DE SANT CUGAT – TORRENT DE SANT ISCLE (part baixa) – TORRENT D’EN FOTJÀ – FONT VELLA O DE MOISÉS – FONT NOVA – FORAT DEL VENT – FONT DE CAN FERRER – TORRENT DE SANT ISCLE (part alta) – SANT ISCLE DE LES FEIXES – CAN CATÀ – SANTA MARIA DE LES FEIXES – AQÜEDUCTE – PARC DE LA RIERA DE SANT CUGAT
De nuevo un recorrido por Collserola partiendo desde el Parc de la Riera de Sant Cugat.
Una vez en la entrada del parque, al final del Passeig d’Horta en Cerdanyola, tomamos el camino a la izquierda que transcurre paralelo a la Riera de Sant Cugat hasta cruzarla por la Passera de Na Joana.
Tomamos la pista de la derecha (Camí de les Coves) que nos lleva, después de atravesar un amplio campo, hasta el Bosc de Canaletes.
Justo al adentrarnos en el bosque continuamos a la izquierda dejando el desvio que lleva al acueducto a nuestra derecha.
Después de unos cinco minutos nos encontramos con la parte inferior del Torrent de Sant Iscle y giramos a la izquierda por el sendero que transcurre paralelo a él.
Caminamos por este hermoso y umbrío paraje hasta encontrar la pista que viene de Can Catá donde giramos a la derecha como si volviésemos a la entrada del Parque para, después de pocos metros (atención WPT 06) tomar un corriol a la izquierda que sigue el Torrent d’en Fotjà.
Entramos en el Bosque de Can Catà visitable el primer y tercer fin de semana de cada mes. Un paraje espléndido que demos cuidar y respetar al máximo.
Pronto encontraremos la Font Vella o de Moisés y, muy cerca, la Font Nova situada en un paraje mágico.
Cuando descubrí este lugar quedé admirado por su belleza. Una fuente, una mesa enorme de piedra, una construcción misteriosa, un pozo, una balsa, unas gradas con escaleras que no iban a ningín sitio...
En una ocasión encontramos allí a Xavier, otro enamorado de Collserola que nos explicó que, hurgando por la red, había descubierto que todo ello se había construido por orden de un indiano , Leopoldo Gil Llopart, que, al volver enriquecido de hacer las Américas, quiso celebrar allí su tercera boda por todo lo alto.
Todo tuvo sentido entonces: un paraje incomparable, las gradas para que los invitados asistiesen a la ceremonia sin perder detalle, la gran mesa de piedra para el banquete, la construcción misteriosa se convirtió en un rebost, el pozo, la balsa...
Aquí tenéis más información:
http://www.lavanguardia.com/local/sabadell/20141017/54417081465/cerdanyola-bosque-can-cata.html
Salimos por la parte superior de la fuente cruzando un pequeño puente y tomamos un camino muy poco transitado a la derecha que sube hasta la pista que carenea la Serra d’en Ferrer y la seguimos a nuestra derecha hasta llegar al Forat del Vent.
Una vez arriba, cerca de Can Ferrer, tomamos un sendero que sale a nuestra izquierda y bajamos hasta encontrarnos de nuevo con el Torrent de Sant Iscle justo donde se encuentra la Font de Can Ferrer también en un rincón precioso.
Sólo tenemos que seguir el torrente para bajar rodeados de espesura hasta la pista de Can Catá.
Tomamos la pista a la izquierda. Pasamos junto a la ermita de Sant Iscle (casi invisible dentro de una propiedad privada), por Can Catá y recuperamos la pista que nos llevará, pasando por Can Codina, Can Canaletes, Santa María de les Feixes y bajo el acueducto en ruinas, de nuevo hasta la entrada del Parc de la Riera de Sant Cugat.
Salud!
De nuevo un recorrido por Collserola partiendo desde el Parc de la Riera de Sant Cugat.
Una vez en la entrada del parque, al final del Passeig d’Horta en Cerdanyola, tomamos el camino a la izquierda que transcurre paralelo a la Riera de Sant Cugat hasta cruzarla por la Passera de Na Joana.
Tomamos la pista de la derecha (Camí de les Coves) que nos lleva, después de atravesar un amplio campo, hasta el Bosc de Canaletes.
Justo al adentrarnos en el bosque continuamos a la izquierda dejando el desvio que lleva al acueducto a nuestra derecha.
Después de unos cinco minutos nos encontramos con la parte inferior del Torrent de Sant Iscle y giramos a la izquierda por el sendero que transcurre paralelo a él.
Caminamos por este hermoso y umbrío paraje hasta encontrar la pista que viene de Can Catá donde giramos a la derecha como si volviésemos a la entrada del Parque para, después de pocos metros (atención WPT 06) tomar un corriol a la izquierda que sigue el Torrent d’en Fotjà.
Entramos en el Bosque de Can Catà visitable el primer y tercer fin de semana de cada mes. Un paraje espléndido que demos cuidar y respetar al máximo.
Pronto encontraremos la Font Vella o de Moisés y, muy cerca, la Font Nova situada en un paraje mágico.
Cuando descubrí este lugar quedé admirado por su belleza. Una fuente, una mesa enorme de piedra, una construcción misteriosa, un pozo, una balsa, unas gradas con escaleras que no iban a ningín sitio...
En una ocasión encontramos allí a Xavier, otro enamorado de Collserola que nos explicó que, hurgando por la red, había descubierto que todo ello se había construido por orden de un indiano , Leopoldo Gil Llopart, que, al volver enriquecido de hacer las Américas, quiso celebrar allí su tercera boda por todo lo alto.
Todo tuvo sentido entonces: un paraje incomparable, las gradas para que los invitados asistiesen a la ceremonia sin perder detalle, la gran mesa de piedra para el banquete, la construcción misteriosa se convirtió en un rebost, el pozo, la balsa...
Aquí tenéis más información:
http://www.lavanguardia.com/local/sabadell/20141017/54417081465/cerdanyola-bosque-can-cata.html
Salimos por la parte superior de la fuente cruzando un pequeño puente y tomamos un camino muy poco transitado a la derecha que sube hasta la pista que carenea la Serra d’en Ferrer y la seguimos a nuestra derecha hasta llegar al Forat del Vent.
Una vez arriba, cerca de Can Ferrer, tomamos un sendero que sale a nuestra izquierda y bajamos hasta encontrarnos de nuevo con el Torrent de Sant Iscle justo donde se encuentra la Font de Can Ferrer también en un rincón precioso.
Sólo tenemos que seguir el torrente para bajar rodeados de espesura hasta la pista de Can Catá.
Tomamos la pista a la izquierda. Pasamos junto a la ermita de Sant Iscle (casi invisible dentro de una propiedad privada), por Can Catá y recuperamos la pista que nos llevará, pasando por Can Codina, Can Canaletes, Santa María de les Feixes y bajo el acueducto en ruinas, de nuevo hasta la entrada del Parc de la Riera de Sant Cugat.
Salud!
8 yorum
Bu rotaya yorum yapabilir veya rotayı değerlendirebilirsiniz
Balusito 03.Ara.2017
Hola!
Una pregunta, voldria fer la ruta amb els meus gossos, pel que veig és viable fer-la amb ells, oi? M'ho pots confirmar?
Gràcies!
RofoManus 03.Ara.2017
Hola Balusito!
Jo hi passat en BTT per tota la ruta sense problemes.
Suposo que els teus gossos encara tindràn menys!
Espero que la gaudiu!
Salut!
soan 26.Mar.2018
Bu rotayı takip ettim doğrulanmış Daha fazlasını göster
Bilgi
Takip kolaylığı
Manzara
Orta zorlukta
La ruta es facil de seguir .La valoro de moderada porque el dia anterior llovio mucho y encontramos tramos inundados y las rieras con mucha agua.Yo la inicie y termine en Barcelona, por la plaza Karl Marx, enlazando por el forat del vent con lo que la alargue unos km.
RofoManus 08.Nis.2018
Gracias por tu comentario soan.
Tienes razón, el 27/03 pasé con la bici y el torrente, en vez de seguir su curso, en gran parte transcurría por el sendero.
Una embarrada considerable.
He visto tu ruta y os disteis una buena caminata...
Saludos!
soan 08.Nis.2018
Gracias RofoManus. Fue un dia con mucho barro, pero divertido
dBCN Marta 24.Eki.2020
Una salida muy bonita, fácil y variada. A mis invitados les ha encantado. Gracias por compartir.
dBCN Marta 24.Eki.2020
Bu rotayı takip ettim doğrulanmış Daha fazlasını göster
Bilgi
Takip kolaylığı
Manzara
Kolay
ruta bonita, fácil y variada.
RofoManus 24.Eki.2020
Gracias a ti, Marta!
Salud!