Etkinlik

Zerain - minas Aizpea

İndir

Parkur fotoğrafları

Fotoğraf:Zerain - minas Aizpea Fotoğraf:Zerain - minas Aizpea Fotoğraf:Zerain - minas Aizpea

Hazırlayan

Parkur istatistikleri

Mesafe
8,73 km
İrtifa kazancı
253 m
Teknik zorluk seviyesi
Orta zorlukta
İrtifa kaybı
253 m
Maksimum irtifa
450 m
TrailRank 
80 4,8
Minimum irtifa
262 m
Parkur türü
Döngü
Hareket süresi
2 saat 28 dakika
Süre
3 saat 8 dakika
Koordinatlar
1581
Yüklenme tarihi
6 Ekim 2024
Kayıt tarihi
Ekim 2024
  • Değerlendirme

  •   4,8 2 Değerlendirme

yakınında: Zerain, País Vasco (España)

667 kere bakıldı , 44 kere indirildi

Parkur fotoğrafları

Fotoğraf:Zerain - minas Aizpea Fotoğraf:Zerain - minas Aizpea Fotoğraf:Zerain - minas Aizpea

Seyahat planı açıklaması

- Bolera
- Iglesia NS de la Asunción
- Palacio Jauregi
- Humedal Lasurtegi
- Serrería hidráulica Larraondo
- Makinetxe
- Complejo minero Aizpea
- Ostatu
- Cárcel

- Es conveniente mirar las indicaciones de los "waypoints" (puntos significativos) del recorrido.

Ara noktalar

PiktografOtopark Yükseklik 329 m
Fotoğraf:Zerain Fotoğraf:Zerain

Zerain

PiktografFotoğraf Yükseklik 330 m
Fotoğraf:Bolera - Monumento a petrikillo Fotoğraf:Bolera - Monumento a petrikillo

Bolera - Monumento a petrikillo

- Los bolos, un juego tradicional de Euskal Herria, cuenta en Zerain con un pequeño templo de este deporte. Debemos decir que este espacio histórico de Zerain representa a las más de 9 boleras que llegaron a existir en el municipio. Sin lugar a dudas un gran reflejo de la afición a los bolos existente en Zerain. La bolera tradicional de Euskal Herria comparte ciertos aspectos con las boleras americanas que se han ido extendiendo por medio mundo, pero también cuenta con sus propias curiosidades. Por otra parte, las normas de juego varían dependiendo la zona de Euskadi en la que nos encontremos, cada pueblo y comarca tienen sus propias particularidades. - El monumento a Petrikillo (Jose Francisco Tellería, hábil curandero que intentó curar al general carlista Zumalakarregui), de 1991, consta de un cúbito y un radio, y un hueso coxal (gigantescos y en piedra).

PiktografDini yer Yükseklik 342 m
Fotoğraf:Iglesia NS de la Asunción Fotoğraf:Iglesia NS de la Asunción Fotoğraf:Iglesia NS de la Asunción

Iglesia NS de la Asunción

La iglesia de Zerain es junto a la ermita de San Blas una de las 2 edificaciones religiosas que encontramos en Zerain. Esta estructura del siglo XV conserva en su interior elementos de gran importancia como la cruz de cobre del siglo XII o la pila bautismal del siglo XVII. El edificio que nos encontramos en la actualidad, es el resultado de la reforma realizada durante el siglo XVIII. Unas mejoras que fueron obligatorias dado el pésimo estado en el que se encontraba la estructura originaria.

PiktografKale Yükseklik 342 m
Fotoğraf:Palacio Jauregi Fotoğraf:Palacio Jauregi Fotoğraf:Palacio Jauregi

Palacio Jauregi

Este palacio es uno de los edificios más representativos del casco histórico de Zerain. Dotado de escudo y muros de sillería, el Palacio Jauregi se encuentra ubicado junto a la iglesia, en la parte alta del pueblo. Es en esta edificación, donde en una época pasada vivieron los nobles de Zerain. Los elementos más destacables de este palacio los encontramos en las 3 paredes construidas en sillería, el arco de estilo gótico y el escudo de armas que figura en su fachada, el más antiguo de Zerain. Una imagen cuyo significado nadie ha sido capaz de precisar: “Un sol apagado, abrazado por un cuarto de luna y rodeado por cuatro estrellas de ocho puntas”.

PiktografFotoğraf Yükseklik 329 m
Fotoğraf:Rotonda

Rotonda

PiktografKavşak Yükseklik 324 m
Fotoğraf:Izda. Dejar pista.

Izda. Dejar pista.

PiktografFotoğraf Yükseklik 318 m
Fotoğraf:Calzada Fotoğraf:Calzada

Calzada

PiktografKavşak Yükseklik 269 m
Fotoğraf:Luego izda.

Luego izda.

PiktografNehir Yükseklik 293 m
Fotoğraf:Zerain erreka

Zerain erreka

PiktografFotoğraf Yükseklik 346 m
Fotoğraf:Larraondo serrería hidráulica Fotoğraf:Larraondo serrería hidráulica Fotoğraf:Larraondo serrería hidráulica

Larraondo serrería hidráulica

A través de los tiempos, la energía hidráulica se ha utilizado en Euskal Herria para un sinfín de quehaceres; en el caserío Larraondo de Zerain, por ejemplo, utilizaban el agua para llevar a cabo las labores de la serrería. Construida alrededor del año 1890, la serrería de Larraondo se abastece con las aguas del Lasurtegi-arroyuelo que nace en los montes de Zerain-, y en la actualidad conserva aún las características y singularidades de cuando se erigió. El trabajo de la serrería lo realizaban los habitantes del caserío, y constituía un complemento a la labor propia del caserío, por lo que en ella se trabajaba principalmente en las épocas de invierno y primavera, precisamente cuando menos tareas había en la casa y más agua llevaba el arroyo. Fue en 1960 cuando cesó la actividad en la serrería de Larraondo, y desde entonces ha permanecido allí, a orillas del río, en silencio; sin embargo, aún podemos observar el funcionamiento de sus viejos mecanismos.

PiktografFotoğraf Yükseklik 368 m
Fotoğraf:Foto

Foto

PiktografKavşak Yükseklik 382 m
Fotoğraf:Dcha.

Dcha.

PiktografFotoğraf Yükseklik 428 m
Fotoğraf:Foto Fotoğraf:Foto Fotoğraf:Foto

Foto

PiktografFotoğraf Yükseklik 428 m
Fotoğraf:Makinetxe Fotoğraf:Makinetxe Fotoğraf:Makinetxe

Makinetxe

PiktografFotoğraf Yükseklik 437 m
Fotoğraf:Foto

Foto

PiktografFotoğraf Yükseklik 437 m
Fotoğraf:Bordeamos el túnel.

Bordeamos el túnel.

PiktografKavşak Yükseklik 439 m
Fotoğraf:Izda. Por las vías. Fotoğraf:Izda. Por las vías.

Izda. Por las vías.

PiktografFotoğraf Yükseklik 433 m
Fotoğraf:Complejo minero de Aizpea Fotoğraf:Complejo minero de Aizpea Fotoğraf:Complejo minero de Aizpea

Complejo minero de Aizpea

Este complejo minero es uno de los mayores atractivos con los que cuenta el municipio de Zerain. Situado a 5 minutos del núcleo urbano, el centro de interpretación de la minería y el resto de espacios que componen el Complejo minero de Aizpea, nos invitan a conocer la forma en la que se extraía el mineral desde principios del siglo XI hasta el siglo XX. Su ubicación, es otro de sus puntos fuertes. Y es que ubicado en medio de un gran entorno natural, este enclave nos propone conocer la zona mediante diferentes rutas temáticas.

PiktografMaden Yükseklik 421 m
Fotoğraf:Complejo minero de Aizpea Fotoğraf:Complejo minero de Aizpea Fotoğraf:Complejo minero de Aizpea

Complejo minero de Aizpea

Este complejo minero es uno de los mayores atractivos con los que cuenta el municipio de Zerain. Situado a 5 minutos del núcleo urbano, el centro de interpretación de la minería y el resto de espacios que componen el Complejo minero de Aizpea, nos invitan a conocer la forma en la que se extraía el mineral desde principios del siglo XI hasta el siglo XX. Su ubicación, es otro de sus puntos fuertes. Y es que ubicado en medio de un gran entorno natural, este enclave nos propone conocer la zona mediante diferentes rutas temáticas.

PiktografFotoğraf Yükseklik 409 m
Fotoğraf:Foto

Foto

PiktografFotoğraf Yükseklik 292 m
Fotoğraf:Foto

Foto

PiktografFotoğraf Yükseklik 323 m
Fotoğraf:Ostatu - Cárcel Fotoğraf:Ostatu - Cárcel Fotoğraf:Ostatu - Cárcel

Ostatu - Cárcel

El que hoy en día es el restaurante Ostatu de Zerain, albergo durante muchos años la cárcel del municipio. Esta cárcel de inicios del siglo XVIII, ha sido rehabilitada para mostrar a los viajeros una autentica cárcel de 1711, un espacio único. Este edificio albergó la casa consistorial de Zerain, un espacio, en el que se situaban la cárcel, el ayuntamiento, el bar, el hostal, la alhóndiga y otra serie de servicios municipales. Hoy en día, uno de sus espacios más llamativos, la cárcel, ha sido recuperada, dando a conocer la función que realizaba en aquella época (cárcel de paso para los presos que tenían como destino final las galeras situadas en la costa vasca y que provenían de Castilla). La característica principal de la cárcel es que las paredes de la misma están cubiertas con tablas de roble. Como las piedras de las paredes se unían con barro, los prófugos conseguían huir con facilidad; razón por la que recubrían las paredes con entremados de madera de roble, a fin de que las posibilidades de huida disminuyeran. También podemos contemplar los cepos y grilletes que utilizaban para atar a los presos más peligrosos. A algunos se les ataba de pie contra la pared y a otros en el suelo con un cepo gigante.

Yorumlar  (9)

Bu rotaya veya rotayı